Contenido principal

Día Internacional de las Abejas: visitamos a la Cooperativa AKÜNA
El pasado 20 de mayo, en el marco del Día Internacional de las Abejas, fuimos recibidos en su hogar por Wanda Gualchi y Nicolás Hernández, productores de miel de la localidad de Cholila. Ambos integran la cooperativa Aküna, cuyo nombre significa "pueblo" en lengua tehuelche.
Esta iniciativa de producción surgió como resultado del curso de asistente apícola dictado por el Centro de Formación Profesional N°657 en la localidad. La capacitación motivó a los participantes no solo a iniciarse en la crianza de abejas, sino también a construir sus propias colmenas utilizando maderas de la zona. Esta elección representa una propuesta de innovación regional, ya que, tradicionalmente, las colmenas se fabrican con maderas provenientes del norte del país.
La cooperativa también cuenta con la participación de Fernando Barrios y su compañera Brenda, quien se dedica a la confección de los trajes utilizados para trabajar con las colmenas, aportando así al desarrollo integral del emprendimiento. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de conocer las colmenas en detalle y aprender sobre cada una de sus partes. Los anfitriones nos explicaron las funciones de la abeja reina, las obreras y los cuidados sanitarios necesarios para el bienestar de las colmenas. Justamente ese día, pudimos observar el retiro del tratamiento contra la varroa, una enfermedad común que puede afectar gravemente a las abejas. Asimismo, compartieron con entusiasmo su reciente participación en la Expo Alumiel 2025, realizada en la localidad de Aluminé, provincia de Neuquén. En este evento, que incluyó una degustación a ciegas bajo el formato de “Prueba Preferencial Global” y ante un numeroso público, integrantes de la cooperativa obtuvieron el 1° y 2° puesto en la categoría de mieles oscuras. Un logro que representa un importante reconocimiento a la calidad y al esfuerzo detrás de su trabajo.
Por otro lado, la cooperativa ha comenzado a producir jugo natural de manzana, aprovechando la abundancia de esta fruta en la región. La propuesta no solo representa una manera eficiente de utilizar los recursos naturales disponibles en la zona, sino que también enriquece la producción de la cooperativa con una nueva alternativa: un producto saludable, con identidad local y valor agregado, que se incorpora al creciente abanico de elaboraciones propias.
Para concluir, los cuatro integrantes de la cooperativa expresaron su agradecimiento a la Municipalidad de Cholila y a la Secretaría de Producción, por el acompañamiento, el préstamo de maquinarias y la cesión del espacio en el “correo viejo” para llevar adelante la extracción de la miel.